Interconductismo.
Este blog forma parte de una practica de Ntic de la universidad de Sonora.
Mi objetivo es darter a conocer un poco mas del interconductismo. Y algunas de las investigaciónes relevantes.Principalmente te estaras preguntando.
¿Que es el interconductismo ?
El interconductismo,es una rama de la psicologia y también es llamado conductismo de campo, porque es la investigación del comportamiento de los seres vivos, y en sus inicios fue propuesto por J. R. Kantor (1888-1984). Se considera que la relación entre el organismo y el ambiente en sí misma, es susceptible de estudio y sus determinantes no deben buscarse en eventos de otro orden ni en constructos hipotéticos. Sin embargo, también se diferenciaron en aspectos como la concepción de conducta.
Principios básicos del interconductismo
Kantor acuñó el término “interconductismo” probablemente para diferenciar su postura del modelo clásico de la psicología conductista, hegemónico en su época y muy popular en la actualidad: el esquema “E-R” (Estímulo-Respuesta).
El modelo de Kantor define un campo psicológico que se esquematiza como K = (es, o, f e-r, s, hi, ed, md), donde “K” es un segmento conductual determinado. Cada una del resto de abreviaturas hace referencia a una de las siguientes variables:
- Eventos estimulares (es): todo aquello que hace contacto con un cuerpo determinado.
- Variables del organismo (o): reacciones biológicas a la estimulación externa.
- Función de estímulo-respuesta (f e-r): sistema desarrollado de forma histórica que determina la interacción entre estímulos y respuestas.
- Factores situacionales (s): toda variable, tanto organísmica como externa, que ejerza una influencia sobre la interacción analizada.
- Historia interconductual (hi): hace referencia a los segmentos conductuales que han sucedido previamente y que influyen en la situación actual.
- Eventos disposicionales (ed): la suma de los factores situacionales y de la historia conductual, es decir, todos los eventos que influyen en la interacción.
- Medio de contacto (md): circunstancias que permiten que tenga lugar el segmento conductual.
El interconductismo no sólo es considerado una teoría psicológica, sino una propuesta filosófica de carácter general, aplicable tanto a la psicología como al resto de ciencias, particularmente las del comportamiento. En este sentido Moore (1984) destaca cuatro principios básicos que caracterizan a la psicología interconductista de Kantor.
Referencias:
Información sobre el interconductismo.
http://www.red-intercon.cucba.udg.mx/
principios basicos del interconductismo.
Alex figueroba (S.F.) Mente y psicologia
https://psicologiaymente.net/psicologia/interconductismo-de-kantor
imagen.1
https://commons.m.wikimedia.org/https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Psi2.png/File:Psi2.png
imagen.2
Miriam Jimenez (S.F.)
https://www.researchgate.net/profile/Miriam_Jimenez3
principios basicos del interconductismo.
Alex figueroba (S.F.) Mente y psicologia
https://psicologiaymente.net/psicologia/interconductismo-de-kantor
imagen.1
https://commons.m.wikimedia.org/https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Psi2.png/File:Psi2.png
imagen.2
Miriam Jimenez (S.F.)
https://www.researchgate.net/profile/Miriam_Jimenez3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario